ComoEnCaleta reportaje en Revista Vistazo...


Como en casa

Dos guayaquileños son promotores del negocio de la nostalgia en Argentina, y buscan atrapar al grupo de universitarios ecuatorianos que estudian en Buenos Aires.

En Argentina, la migración universitaria bate un record histórico y los ecuatorianos están entre los protagonistas del fenómeno. En los últimos 3 años, se ha duplicado el numero de extranjeros que viajan a Argentina para educarse: según estimaciones del Ministerio de Educación actualmente 14 mil extranjeros cursan estudios superiores en instituciones publicas y privadas, y un sondeo de diario El Clarín, hizo publicó que el 85 por ciento de los estudiantes extranjeros en Buenos Aires son latinos provenientes de Colombia, Perú y Ecuador.

El dato no sorprendió a la comunidad de ecuatorianos en la capital argentina, y mucho menos a Jose Lynch e Israel Herbas, guayaquileños que cursan negocios y diseño digital en la Universidad de Palermo. Ellos vieron una oportunidad de aplicar sus conocimientos de comunicación y marketing. Partiendo de que “lo primero que se extraña es la comida”, formaron www.comoencaleta.com , un sitio que pretende convertirse en una comunidad virtual de ecuatorianos en Buenos Aires, a partir de la venta de productos nacionales.

Esto es solo el principio, tanto como para Comoencaleta como para otras iniciativas relacionadas con este flujo migratorio que se incremento intensamente entre 2003 y 2004, cuando la crisis gaucha fue quedando atrás. De hecho, autoridades argentinas tomaron nota de este fenómeno durante 2006 se creo el programa de promoción de la Universidad Argentina y Migraciones simplificó los tramites de radicación estudiantil. Además la Cancillería y el Ministerio de Educación acaban de editar la guía Study in Argentina.




Reportaje de ComoEnCaleta en el diario El Comercio de Ecuador en su seccion Lideres...

LUNES 1 DE OCTUBRE DEL 2007
Microchip
COMERCIO Dos jóvenes ecuatorianos crearon el portal www.comoencaleta.com y venden productos alimenticios ecuatorianos a los residentes en Argentina.
BUENOS AIRES ACOGE A UNA TIENDA VIRTUAL ECUATORIANA
Solamente quienes residan en el extranjero entienden a aquellos ecuatorianos que viajan con las valijas llenas de comida. Se puede extrañar a la familia, al equipo de fútbol de sus amores…, pero cuando se juntan dos o mas ecuatorianos hay temas de conversación ineludibles que llenan a todos de antojos: las sopas, la fritada, el bolón de verde, el mote con chicharrón… Esa nostalgia le valió al guayaquileño José Lynch un emprendimiento que comenzó en marzo de este año, cuando volvía a Buenos Aires para cursas su último año de carrera de Publicidad en la Universidad de Palermo. “Llegué con una maleta de USD 50 en mercadería, en donde tenía tortolines, galletas Amor, Tangos, cocoa La Universal, palitos de yuca… Les escribí a mis contactos y en dos días se agotó”, comenta Lynch a LÍDERES, en un café del barrio Palermo (norte de Buenos Aires). La venta de estos productos en dos días le demostró a Lynch que había un nicho para explotar y esperó que un amigo lo visitara para traer otra maleta, esa vez con USD 200 de mercadería. Demoró un poco mas la venta, “pero la recepción fue igualmente buena”, dice… Es que aquella nostalgia culinaria es muy difícil de menguar en Argentina, porque la colonia de ecuatorianos no es muy grande. Hay algo mas de 3200 registrados en el Consulado de Ecuador, aunque se presume que el numero pueda duplicarse, porque hay muchos que viajan cada tres meses en ferry a Uruguay para renovar su estadía. De ese modo, solo hay un restaurante ecuatoriano en Buenos Aires, de Fabrizio Padilla, que abre únicamente los fines de semana. Entonces Lynch se juntó con su amigo Israel Herbas, también guayaquileño, estudiantes de Diseño Audiovisual en el mismo centro educativo. “Desde hace mucho tiempo nos juntamos a pensar en proyectos nuevos, hasta que a José se le ocurrió este. Me senté entonces a diseñar el logotipo y la pagina de nuestra tienda virtual”, señala Herbas. Así nació www.comoencaleta.com, que desde hace dos semanas, además de ser un sitio de compras, es un punto de encuentro entre los ecuatorianos, para compartir sus necesidades y apoyarse mutuamente. “La verdad, comenta Lynch, nuestra primera idea fue crear una comunidad y pensábamos llamarlo SOS Ecuador, pero éramos los dos solos y el trabajo requería demasiado esfuerzo”. ComoEnCaleta, como se escribe oficialmente, demanda una inversión de USD 300 al mes y las ganancias llegan al 70%, que se reparte entre los dos socios y otras dos personas que les ayudan en la entrega de los pedidos. Es una iniciativa nueva y pequeña que quiere crecer. No tiene una oficina en la ciudad (trabajan en un departamento que comparten). Los productos llegan a Buenos Aires de manera informal. Y la mayor dificultad está en el financiamiento; importar sería pensar en cantidades que no están capacitados a manejar. “Pero es una iniciativa que ha ido creciendo por sí misma, por el boca a boca y las búsquedas en Internet”, dice Herbas. “Y aunque es un negocio, no buscamos mucha plata. Los ecuatorianos estamos muy desperdigados y queremos integrarlos”, asegura Lynch. Y Herbas no duda en afimar que “cuando te portas bien con la gente, te ayuda”. Un negocio que también busca la integración -Los emprendedores. José Lynch tiene 23 años al igual que su socio Israel Herbas. Este último creó en Buenos Aires la firma Whitetree Studio Desing. Se trata de un estudio de diseño dedicado a la creación de nuevas propuestas de publicidad. Herbas creó la firma junto a otros dos argentinos. -Los productos se comercializan. Cuatro marcas son las principales que se venden en el sitio www.comoencaleta.com. Se trata de Facundo, La Universal, Nestlé e Inalecsa. Y entre los productos mas vendidos están el Manicho, galletas Amor, galleta Tango, muchines, bolitas de verde, pancitos y palitos de yuca. Actualmente tienen 300 clientes y mas de 500 contactos de compra. -Los precios de venta al público. El envío de los productos a los clientes que hacen el contacto a través de la página Web se hace sin ningún costo. Sin embargo, el requisito es realizar una compra por un costo mínimo de 10 pesos argentinos (USD 3,18) por pedido, que llegará al cliente en un máximo de 3 horas. -Un sitio que promueve el reencuentro nacional. El próximo 9 e octubre, a propósito de la celebración de la Independencia de Guayaquil, Herbas y Lynch quieren realizar un encuentro de todos los ecuatorianos. El objetivo es plantear propuestas y desarrollar una comunidad virtual ecuatoriana en Argentina.

PelucoNight / Party After Hallow

Photobucket

Video de la fiesta realizada en Buenos Aires Argentina... Una verdadera farra...

"FARRA EN LA CIUDAD DE LA FURIA"

Un extracto hecho video de lo que se vivió en la fiesta organizada por Latin Night junto a ComoEnCaleta... Donde se congregaron amigos de todas las nacionalidades, convirtiéndonos los ecuatorianos en los anfitriones... Fue una noche increíble llena de buenos momentos, premios, la mejor música latina a cargo de dj Chexter desde Ecuador, en fin una farra como pocas en la Argentina...

La Farra mas nice de la mitad del mundo, en la Argentina, para toda Latinoamerica...

LATIN NIGHT

¡Farra en la ciudad de la furia!

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Cansado de las fiestas electrónicas?...

Punchis punchis; 'I just can't get no fascinatioon'; flacas lamiendo parlantes y saltando solas; flacos q te quieren morder; Marcha y Techno all night long...
Extrañas la música para bailar?

ComoEnCaleta te invita a vivir una noche inolvidable y farrear como nunca antes en Buenos Aires!

En este gran evento sortearemos 2 entradas para el 1er Concierto de la gira de SODA STEREO 'Me verás volver' el Viernes 19 de octubre.

Recrearemos un lugar especial, para todos nosotros, para que nos sintamos como en casa...

'Elvira Hancock' ubicado en pleno barrio de Palermo Soho nos verá FARREAR...

Contaremos con la presencia de un Dj invitado desde Ecuador.

El lugar tendrá 2 ambientes especiales:

- 1er Nivel: Lounge bar, música relax, finger food y una atractiva barra con muchas opciones.

- 2do Nivel: Sector Disco, Iluminación especial, barra, sillones y farra total con la mejor música latinoamericana a cargo de nuestro DJ importado.

Te invitamos a solicitar o reservar tus entradas, no te quedes sin participar de esta fiesta, te recomendamos adquirirla con anticipación, si bien la misma noche de la fiesta habrá entradas a la venta, no corras el riesgo de que se agoten, atención especial y prioridad a las reservas y los que hayan adquirido con anterioridad las entradas.



La esencia y secretos de una de la cocinas mas ricas del mundo... La Ecuatoriana...

ECUADOR Y SU ESENCIA GASTRONÓMICA

En nuestra cocina ecuatoriana se dan cita productos autóctonos y un variado legado gastronómico que aderezan de personalidad a sus sabrosos platos.

La gastronomía ecuatoriana es el punto de encuentro, donde convergen la herencia de la tierra y el legado histórico, que durante siglos ha ido macerando a la cocina de nuestro pais. El maíz, la papa y el frijol son tres incondicionales que protagonizan la dieta diaria de los oriundos de la zona.

La presencia española en la historia dejó su huella, y prueba de ello son los nuevos alimentos que pasaron a formar parte de su dieta; cerdo, ovejas, pavos, cebollas, trigo, cebada, coles, cítricos son algunos de ellos. Esta aportación enriqueció la base de la tradición gastronómica, permitió crear nuevos platos y cocinar durante varios siglos suculentas recetas.

Entre sus típicas recetas encontramos el aguado que es un caldo con bolas de plátano verde, llanpinchagos, que son tortitas de papas con queso y salsa de maní, empanadas de maíz blanco, fanesca que es un guiso elaborado maíz, guisante, frijoles, lentejas. El marisco también se encuentra presente en su alimentación, el cebiche que puede ser de langosta, de camarón. Y de postre cualquiera de sus exóticas y sabrosas frutas tropicales, mango, maracuyá, papaya, piña, melón, etc.

La cocina ecuatoriana, es una cocina rica en especias, los condimentos impregnan de sabor a sus recetas como la Albahaca, cilantro, laurel, canela... sin olvidarnos del ají, que es uno de los más empleados y se pueden consumir de muchas maneras, entero o molido, crudo o cocinado.

La cocina ecuatoriana que tiene mucho que ofrecer, la cantidad de platos de comida de Ecuador es innumerable y exquisita, acércate a ella, discuta de la comida ecuatoriana la experiencia merece la pena.

Fuente: juventudecuatoriana.org

Ecuador y su gastronomía de calidad de exportación...

GASTRONOMIA ECUATORIANA

El Ecuador es uno de los países mas ricos a nivel gastronómico del mundo, es el punto de fusión de las latitudes, sus secretos culinarios ofrecen una mezcla sorprendente de sabores durante todo el año. Gracias a la riqueza del suelo ecuatoriano, la calidad, el exotismo y la frescura de sus ingredientes y especerías, los restaurantes ofrecen infinitas opciones para aquellos que disfrutan de una buena comida, acompañada de una atmósfera apropiada y con un servicio personalizado. Todos los elementos necesarios para brindarle una velada entrañable, alegre e inolvidable, mientras avanza la noche y los alegres espacios se llenan de gente y música, mientras disfruta de sus ciudades y comparte una agradable filosofía de vida, la del buen comer.

La Gastronomía de Ecuador es una cocina donde predomina la variedad de ingredientes, debe tenerse en cuenta que Ecuador tiene acceso a tres diferentes tipos de recursos culinarios, el pescado por las costas del Océano Pacífico así como las islas Galápagos, segundo a los Andes y por último la selva amazónica. La cocina gira en torno a estas tres fuentes de ingredientes, haciendo que las personas y las etnias de la zona puedan elaborar diversos platos autóctonos.
Tabla de contenidos

Ingredientes

Pescado

El pescado se suele preparar frecuentemente al estilo ceviche (marinados al limón) existiendo numerosas cevicherías donde preparan los pescados. Los más empleados en este proceso suelen ser las corvinas y las truchas, así como algunos mariscos como los camarones. Algunos de los platos populares con pescado son: los carapachos rellenos, sopa de marinera,ceviches de pescado, corviches, etce.

Verduras y Legumbres

Las verduras están presentes en diferentes formas, el arroz, el plátano verde o maduro, la yuca, o la salsa de maní (cacahuate) tostado y molido. El maíz se suele comer en las muy populares tortillas de maíz que se preparan generalmente fritas, cocinan los choclos (elotes) en agua y sal, las mazamorras, un atol dulzón y los comen con queso fresco. Igual los frijoles, que acompañan a muchos de sus platos. Las patatas en puré o las sirven de base para platos como los llapingachos o los locros.

Carnes

Se suele comer carne de vaca, cordero y cabra. algunos platos se combinan con verduras como el seco que son trozos de carne servida con arroz. Dentro de los platos exóticos se tiene el cuy, que suele comerse asado en las celebraciones de ciertas partes del país. La carne de chancho (carne de cerdo) se come de forma extensiva formando parte de diversos platos, algunos de ellos como fritada, hornado, chugchucaras

Es de destacar de la cocina de Ecuador los caldos (conocidos como sopas o locros) que suelen prepararse con verduras muy diversas y carne de gallina, son frecuentemente servidos en los mercados callejeros como desayuno. Algunos de ellos son muy populares como el yaguarlocro que es una sopa de papas que lleva como ingrediente borrego y una salsa especial, que vissitando el Ecuador sabrá degustar

Condimentos

Las especias más empleadas en los platos son los ajíes (que le proporcionan el toque picante) y las hierbas como el cilantro (muy frecuente en la cocina ecuatoriana).

Platos Típicos

Platos Principales

* Fritada
* Quimbolito
* Pan de yuca
* Caldo de manguera
* Guatita. Plato considerado plato nacional
* Bolón de verde
* Caldo de bolas de verde
* Humitas de choclo
* Arroz guayaco
* Sancocho
* Mellocos

Postres

Aunque la mayoría de las veces se ingiere fruta como postre la cocina ecuatoriana tiene postres como:

* Dulce de leche
* Torta de guineo
* Chucula
* Helados de paila, etc

Bebidas

Alcohólicas

Los aguardientes de caña son muy populares. En especial la chicha que es un preparado a base de yuca, mote o maiz

Conócenos... ComoEnCaleta Institucional...

Quiénes somos

ComoEnCaleta surge de la unión de un equipo joven, dinámico y con ideas creativas que percibió una importante necesidad dentro de un nicho de proporciones significativas y al cual no se la ha brindado la importancia debida.

La empresa Lycorp en colaboración con Whitetree Studio Design junto a marcas Ecuatorianas de reconocimiento lanza en el mercado Argentino la primera tienda virtual Ecuatoriana.

Nuestra empresa y su proyecto ComoEnCaleta esta dispuesta a satisfacer las necesidades de toda la comunidad Ecuatoriana radicada en la Argentina a través de un espacio virtual en el cual puedan interactuar como sociedad y la oferta de productos 100% Ecuatorianos los cuales forman parte de nuestra gente, nuestra cultura y nuestras costumbres.

ComoEnCaleta distribuye los mejores productos del Ecuador y tiene en su stock congelados, enlatados, snacks, dulces, mariscos y otros de marcas importantes y de reconocimiento nacional tales como Facundo, La Universal, Nestle, Inalecsa y Pesquera Santa Priscila, adicionalmente ofrece un espacio interactivo a toda la comunidad en el cual pueden informarse, actualizarse, relacionarse, apoyarse y desarrollarse como una sociedad ecuatoriana solidaria y emprendedora.

Brindamos exclusivamente productos y servicios de calidad que evocan la tan añorada familia y comida Ecuatoriana. La medida clave de la calidad de nuestros productos y servicios es la satisfacción de nuestros coterráneos y clientes.

Concepto

En ComoEnCaleta ofrecemos productos de calidad que tienden a rememorar la tan añorada comida Ecuatoriana acompañado de un servicio eficaz y eficiente preocupado por proporcionar lo mejor a cada uno de nuestros clientes y aportamos como un espacio de interacción comunitaria apelando a su desarrollo y crecimiento, nuestras políticas son basadas en el servicio y la calidad.

Porque somos ECUATORIANOS!

Visión

Calidad en el servicio y los productos.

Ser la empresa líder en servicios comunitarios, delivery, promoción, difusión y comercialización de la familia y productos ecuatorianos de mayor calidad, modelo en el sector empresarial y preferido en el mercado.

Misión

Afirmación y crecimiento de la mano de la excelencia y eficiencia.
Ser una empresa altamente eficaz, de una estructura sólida que permita mediante el uso de la planificación estratégica, acciones y resultados a corto plazo y apunta a largo plazo expandirse a nivel regional, consolidarla en el mercado sobre la base de excelencia y calidad total.