ComoEnCaleta reportaje en Revista Vistazo...


Como en casa

Dos guayaquileños son promotores del negocio de la nostalgia en Argentina, y buscan atrapar al grupo de universitarios ecuatorianos que estudian en Buenos Aires.

En Argentina, la migración universitaria bate un record histórico y los ecuatorianos están entre los protagonistas del fenómeno. En los últimos 3 años, se ha duplicado el numero de extranjeros que viajan a Argentina para educarse: según estimaciones del Ministerio de Educación actualmente 14 mil extranjeros cursan estudios superiores en instituciones publicas y privadas, y un sondeo de diario El Clarín, hizo publicó que el 85 por ciento de los estudiantes extranjeros en Buenos Aires son latinos provenientes de Colombia, Perú y Ecuador.

El dato no sorprendió a la comunidad de ecuatorianos en la capital argentina, y mucho menos a Jose Lynch e Israel Herbas, guayaquileños que cursan negocios y diseño digital en la Universidad de Palermo. Ellos vieron una oportunidad de aplicar sus conocimientos de comunicación y marketing. Partiendo de que “lo primero que se extraña es la comida”, formaron www.comoencaleta.com , un sitio que pretende convertirse en una comunidad virtual de ecuatorianos en Buenos Aires, a partir de la venta de productos nacionales.

Esto es solo el principio, tanto como para Comoencaleta como para otras iniciativas relacionadas con este flujo migratorio que se incremento intensamente entre 2003 y 2004, cuando la crisis gaucha fue quedando atrás. De hecho, autoridades argentinas tomaron nota de este fenómeno durante 2006 se creo el programa de promoción de la Universidad Argentina y Migraciones simplificó los tramites de radicación estudiantil. Además la Cancillería y el Ministerio de Educación acaban de editar la guía Study in Argentina.




2 comentarios:

Unknown dijo...

hola como estan, buen blog. Felicidades.

Visiten: http://fotoreportajesec.blogspot.com/

Pocho

ooo dijo...

Que asco que dan hijos de puta, largo de Argentina, hijos de perra ustedes son mierda.